BACHILLERATO INTERNACIONAL

Comprometidos con una educación internacional y de calidad

Programa de la Escuela Primaria PEP

Etapa de Infantil y Primaria destinado a alumnos de 3 a 12 años.

IB Programa de la Escuela Primaria

¿Qué es el Programa de la Escuela Primaria (PEP)?

El Programa de la Escuela Primaria ofrece un marco curricular transdisciplinario, basado en la indagación en el que los alumnos, asumen la responsabilidad de su propio trabajo, donde no solo aprenden a reflexionar sobre su aprendizaje, sino que además desarrollan los conocimientos, la comprensión conceptual, las habilidades y los atributos del perfil de la comunidad del IB para marcar una diferencia en sus propias vidas y en el mundo en general.

¿A quién va dirigido el PEP?

Este programa está dirigido a alumnos de 3 a 12 años. Abarca la etapa de Infantil y Primaria (Desde los 3 años de infantil a 6º Primaria). El PEP, permite a nuestros alumnos; formarse, desarrollarse y asumir responsabilidades, partiendo de sus conocimientos previos, fomentando la curiosidad con el fin de que su aprendizaje sea interesante, pertinente, estimulante y significativo.

¿Por qué ofrecer el PEP?

Porque en el colegio Arenas Internacional estamos comprometidos en llevar a cabo nuestra misión: “Educar personas que contribuyen a mejorar el mundo en el que viven, desde el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa, a través de una formación de excelencia, bilingüe, innovadora, de carácter internacional y sensible con el medioambiente”, y todo ello a través de la indagación que es interesante, significativa, estimulante y pertinente.

¿Qué aporta el PEP en el alumnado?

El PEP se centra en el desarrollo integral del alumno, fomentando la mentalidad internacional, utilizando su curiosidad y sus habilidades de investigación para indagar acerca del mundo, reflexionando de manera crítica sobre las aportaciones y los desafíos, teniendo una perspectiva equilibrada, expresando sus opiniones, y asumiendo responsabilidades respecto de su propio aprendizaje y así poder emprender acciones para generar cambios positivos en el mundo que le rodea.

¿Por qué el PEP es la mejor elección educativa para sus hijos?

Las familias que elige el PEP para sus hijos son aquellas que quieren ver en ellos un aprendizaje sólido y autentico basado en sus experiencias, que sea interesante, divertido y significativo, pero además:

  • Los alumnos construyen significados por sí mismos y comprenden el mundo mediante la exploración de problemas reales.
  • Alienta a los alumnos a ser indagadores.
  • En el PEP se aprende a aprender.
  • Fomenta la mentalidad internacional.
  • Conduce a obtener un crecimiento personal, intelectual, social y emocional.
  • Se centra en el alumno quien es agente de su propio aprendizaje fomentando la autoeficacia.
  • Los alumnos utilizan el pensamiento crítico y creativo para desarrollar sus conocimientos, su comprensión y sus habilidades tanto en el ámbito disciplinario como en el interdisciplinario.
  • Apoya a los alumnos a ser ciudadanos digitales responsables y éticos.
  • Es una enseñanza comprometida con la inclusión y la diversidad.
  • Desarrolla la diversidad cultural y lingüística para poder relacionarse y comunicarse de forma eficaz dentro y fuera del entorno educativo.

Marco curricular del PEP

El marco curricular del PEP comienza con la premisa de que los alumnos son agentes de su propio aprendizaje y colaboradores en el proceso de aprendizaje. Este marco da prioridad a las personas y sus relaciones, con el objetivo de crear una comunidad de aprendizaje sólida. Los alumnos usan su iniciativa para asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje. Al aprender a través de la indagación y reflexionar sobre su aprendizaje, los alumnos desarrollan los conocimientos de las distintas asignaturas, la comprensión conceptual, las habilidades y los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB necesarios para marcar una diferencia en sus propias vidas, en sus comunidades y en el mundo en general.

El marco curricular del PEP pone énfasis en el principio central de la agencia, que forma la base de los tres pilares de la vida escolar:

  • El alumno
  • El aprendizaje y la enseñanza
  • La comunidad de aprendizaje

Las seis áreas disciplinarias del Programa de la Escuela Primaria del IB:

  • Lengua
  • Matemáticas
  • Ciencias Naturales
  • Estudios Sociales
  • Artes
  • Educación Personal, Social y Física

Aprendizaje transdisciplinario

La transdisciplinariedad es un principio organizador del currículo que ofrece a los alumnos una experiencia de aprendizaje amplia, equilibrada, conceptual y conectada. Para fomentar el aprendizaje transdisciplinario entre los alumnos, nuestro colegio ha creado un programa de indagación que representa los seis temas transdisciplinarios que los alumnos exploran cada año desde los 3 hasta los 12 años. El programa consta de unidades de indagación que abarcan distintas asignaturas, establecen conexiones entre ellas y van más allá de estas en cada curso escolar. Un programa de indagación garantiza que los alumnos adquieran conocimientos específicos de las asignaturas, comprensión conceptual y habilidades de manera equilibrada, y que tengan oportunidades de reflexionar , de emprender acciones y desarrollar los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB.

Los seis temas transdisciplinarios proporcionan la base para la integración de los contenidos del currículo nacional en el programa de indagación, establecen un andamiaje para el desarrollo y la demostración de una mentalidad internacional, y hacen que los alumnos traten cuestiones de importancia personal, local, nacional y global. Los temas transdisciplinarios ofrecen a los alumnos oportunidades para trascender el aprendizaje por medio de acciones significativas y auténticas.

Temas transdisciplinarios

Quiénes somos

Una indagación sobre la naturaleza del ser; nuestras convicciones y valores; la salud personal, física, mental, social y espiritual; las relaciones humanas, incluidas nuestras familias, amigos, comunidades y culturas; nuestros derechos y responsabilidades; lo que significa ser un ser humano.

Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio

Una indagación sobre nuestra orientación espacial y temporal; nuestras historias personales; nuestros hogares y viajes; los descubrimientos, exploraciones y migraciones de la humanidad; las relaciones entre los individuos y las civilizaciones y su interconexión, desde perspectivas locales y globales.

Cómo nos expresamos

Una indagación sobre los modos en que descubrimos y expresamos nuestra naturaleza, nuestras ideas, sentimientos, cultura, principios y valores; los modos en que reflexionamos sobre nuestra creatividad, la ampliamos y la disfrutamos; la forma en que apreciamos el valor estético de las cosas.

Cómo funciona el mundo

Una indagación sobre la naturaleza y sus leyes; la interacción entre la naturaleza (el mundo físico y material) y las sociedades humanas; el modo en que los seres humanos usan su comprensión de los principios científicos; el impacto de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad y el medio ambiente.

Cómo nos organizamos

Una indagación sobre la interconexión de los sistemas y comunidades creados por los seres humanos; la estructura y la función de las organizaciones; la toma de decisiones en las sociedades; las actividades económicas y su repercusión en los seres humanos y el medio ambiente.

Cómo compartimos el planeta

Una indagación sobre nuestros derechos y responsabilidades al esforzarnos por compartir recursos finitos con otras personas y otros seres vivos; las comunidades y las relaciones entre ellas y dentro de ellas; la igualdad de oportunidades; la paz y la resolución de conflictos.




Elementos del aprendizaje transdisciplinario del PEP

Los elementos transdisciplinarios del PEP refuerzan la experiencia de aprendizaje y cómo puede llevarse a la práctica.


Conocimientos

Los alumnos del PEP exploran seis áreas del conocimiento: lengua; matemáticas; ciencias; estudios sociales; artes; educación personal, social y física.

Aprendizaje impulsado por conceptos

Los conceptos son ideas organizadas, poderosas, amplias y abstractas que ayudan a desarrollar la comprensión en las asignaturas, entre estas y más allá de ellas.

Habilidades de los enfoques de aprendizaje

Los alumnos desarrollan habilidades pertinentes a todo el currículo y que les ayudan a “aprender a aprender”. Estas habilidades sientan las bases para lograr una actitud de aprendizaje durante toda la vida y ayudan a los alumnos a pensar, investigar, comunicarse, socializar y gestionarse a sí mismos de forma eficaz. Los enfoques del aprendizaje incluyen las habilidades de alfabetización digital, que pueden ser un recurso muy valioso para recopilar o procesar información, así como para pensar de forma crítica y creativa, y comunicarse y colaborar.

  • Habilidades de pensamiento

Incluidos el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y el pensamiento ético.

  • Habilidades de investigación

Incluidas habilidades como la comparación, el contraste, la validación y la priorización de información.

  • Habilidades de comunicación

Incluidas habilidades como la comunicación oral y escrita, la escucha eficaz y la formulación de argumentos.

  • Habilidades sociales

Incluida la habilidad de establecer y mantener relaciones positivas, habilidades de escucha y la resolución de conflictos.

  • Habilidades de autogestión

Incluidas habilidades de organización, como la gestión del tiempo y las tareas, y habilidades afectivas, como el manejo del estado de ánimo y la motivación.

Atributos del perfil

El PEP pretende formar personas con mentalidad abierta, responsables consigo mismos y su entorno, independientes e indagadores. Es por eso que existe el perfil de aprendizaje IB que se expresa en una serie de actitudes deseadas que caracterizan a los alumnos con una perspectiva internacional y que son deliberadamente desarrollados dentro de cada unidad de indagación. El desarrollo de los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje es el objetivo en torno al cual gira todo el programa.

Como miembros de la comunidad de aprendizaje del BI nos esforzamos por ser:

INDAGADORES

Cultivamos nuestra curiosidad natural, a la vez que desarrollamos las habilidades para la indagación y la investigación. Sabemos aprender de manera autónoma y junto con otros. Aprendemos con entusiasmo y mantenemos esas ansias de aprender durante toda la vida.

INFORMADOS E INSTRUIDOS

Desarrollamos y usamos nuestra comprensión conceptual mediante la exploración del conocimiento en una variedad de disciplinas. Nos comprometemos con ideas y cuestiones de importancia local y mundial.

PENSADORES

Utilizamos habilidades intelectuales de pensamiento crítico y creativo para analizar y proceder de manera responsable ante problemas complejos. Actuamos por propia iniciativa al tomar decisiones razonadas y éticas.

BUENOS COMUNICADORES

Nos expresamos con confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y maneras. Colaboramos eficazmente, escuchando atentamente las perspectivas de otras personas y grupos.

ÍNTEGROS

Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad y los derechos de las personas en todo el mundo. Asumimos la responsabilidad de nuestros propios actos y sus consecuencias.

DE MENTALIDAD ABIERTA

Desarrollamos una apreciación crítica de nuestras propias culturas e historias personales, así como de los valores y tradiciones de otras personas. Buscamos y consideramos distintos puntos de vista y estamos dispuestos a aprender de la experiencia.

SOLIDARIOS

Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar a los demás y actuamos con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea.

AUDACES

Abordamos la incertidumbre con previsión y determinación. Trabajamos de manera autónoma y colaborativa para explorar nuevas ideas y estrategias innovadoras. Mostramos ingenio y resiliencia cuando enfrentamos cambios y desafíos.

EQUILIBRADOS

Entendemos la importancia del equilibrio físico, mental y emocional para lograr el bienestar propio y el de los demás. Reconocemos nuestra interdependencia con respecto a otras personas y el mundo en que vivimos.

REFLEXIVOS

Evaluamos detenidamente el mundo y nuestras propias ideas y experiencias. Nos esforzamos por comprender nuestras fortalezas y debilidades para, de este modo, contribuir a nuestro aprendizaje y desarrollo personal.

La acción

Los alumnos demuestran su comprensión emprendiendo acciones para hacer del mundo un lugar mejor.

¿Qué es la acción en el PEP?

El PEP permite a los alumnos convertirse en agentes de su propio aprendizaje y el de los demás mediante el concepto de “agencia del alumno”. Agencia es la capacidad de actuar de manera deliberada. Los alumnos demuestran agencia cuando: realizan elecciones, expresan opiniones, formulan preguntas y expresan dudas, comunican su comprensión, construyen nuevos significados y participan y contribuyen en la comunidad de aprendizaje.

La acción, el elemento clave de la agencia de los alumnos, constituye una parte esencial del proceso de aprendizaje del PEP y del resultado general del programa respecto de la mentalidad internacional. Al emprender acciones individuales y colectivas, los alumnos llegan a comprender las responsabilidades que supone tener una mentalidad internacional y a apreciar los beneficios de trabajar con otras personas con un propósito común.



La exposición del PEP

Al finalizar la etapa de Primaria los alumnos realizan un proyecto final, la exposición del PEP.

Este proyecto brinda a los alumnos la oportunidad de perfeccionar y demostrar sus conocimientos, habilidades y comprensión, así como de celebrar la trayectoria de su aprendizaje. Los alumnos llevan a cabo en equipo una indagación transdisciplinaria en la que tendrán que identificar, investigar y ofrecer soluciones a asuntos o problemas reales.

Mediante la exposición, los alumnos demuestran su capacidad de asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y su capacidad de emprender acciones, ya que participan activamente en la planificación, presentación y evaluación del aprendizaje.