El juego en la primera infancia

EL PEP Y LAS VENTAJAS DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA

10 nov. 2021

Por naturaleza, los niños son indagadores desde su nacimiento; tienen la capacidad de aprender acerca del mundo que los rodea, interpretarlo e interactuar con él. Desde que nacen, los niños poseen todo tipo de habilidades mentales que se adaptan específicamente a estas etapas tempranas de aprendizaje y desarrollo. 


El juego beneficia el desarrollo cognitivo, social, emocional y físico de alumnos y brinda oportunidades auténticas para que estos comiencen su exploración y desarrollo del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB.


El juego es una herramienta muy adaptable, implica elecciones y ofrece oportunidades firmes para indagar sobre conceptos importantes e intereses personales. Los niños construyen significado activamente a través del juego a partir de sus interacciones con el mundo físico y social que los rodea. Mientras juegan, los niños construyen, comprueban, confirman o modifican estos significados por sí solos o con sus compañeros, y adaptan constantemente sus modelos personales de cómo funciona el mundo. Los docentes interactúan con los alumnos a la vez que observan, supervisan y documentan su aprendizaje. Mediante el juego, los alumnos de Infantil  desarrollan habilidades. Los temas transdisciplinarios proporcionan contextos auténticos para que los alumnos aprendan ideas cada vez más complejas sobre sí mismos y el mundo que los rodea. Por ejemplo en el tema transdisciplinario “Quiénes somos” las ideas centrales ayudan a los alumnos  a aprender acerca de la identidad, las relaciones, el bienestar y lo que significa ser parte de una comunidad , y en el tema “Cómo nos expresamos” se relaciona con el descubrimiento, la creatividad, y la expresión de ideas y sentimientos.

Es por ello que el equipo docente de Infantil  diseña diversas experiencias de aprendizaje para cada una de las unidades de indagación relacionadas con el juego, ofreciéndoles la oportunidad para que los alumnos participen activamente en cada una de ellas, indaguen, construyan su significado y desarrollen las distintas habilidades: sociales (jugando en grupo de forma cooperativa compartiendo y esperando turnos, ayudando  y escuchando a otras personas con atención, respetando a los demás… ), de autogestión (respetando las rutinas de aula, siguiendo las instrucciones de otros, demostrando capacidad de adaptarse a situaciones nuevas…), de pensamiento (observando, estableciendo conexiones, reflexionando…), de investigación  (ordenando y clasificando materiales  siguiendo un orden, preguntando o expresando mediante el juego preguntas que pueden ser investigadas…) y de comunicación (escuchando con atención y respetando las ideas de los demás, participando en conversaciones, asumiendo roles y desempeñándose en situaciones imaginarias…).